
Se va, pero no lo hace solo, se lleva un pedazo de cada aragonés amante de su tierra. No se lleva su lucha y su memoria nos acompañará a muchos durante toda la vida. Son miles los que lo han acompañado estos dos días y se han acercado a la Aljafería para decirle un "hasta siempre" o un "no te olvidaremos". Decenas de coronas adornaban el patio del palacio, de célebres artistas como Sabina, desde el Senado y también las había de anónimos que han sentido su marcha.
En el salón de San Jorge, donde estaba nuestro cantautor, se sucedían los gestos cariñosos de los miles de aragoneses que no quisieron dejarlo solo. La presidenta de CHA, Nieves Ibeas, en primera fila acompañaba al poeta. Sobre su féretro la bandera de Aragón, de su Aragón. Gentes de todas las edades, ideologías y gustos musicales se congregaban para rendirle homenaje.
El multitudinario adiós a Labordeta ha traspasado las fronteras de nuestra Comunidad y ha tenido una fuerte repercusión en todo el país. Todos los medios le han alabado y elogiado. Se han hecho eco de la fuerte respuesta de los ciudadanos de Aragón que hacían largas filas en la Aljafería.
Son quizá, los homenajes menos preparados, los que salen del corazón, los más bellos. Probablemente, los que a Labordeta más le habrán gustado. Anoche en la Plaza de San Felipe, los vecinos entonaron varias de sus canciones y hoy músicos de la capital se citaban vía mensaje a las 21:00 en la Aljafería para despedirle con su música.
Poco hay que decir del ilustre aragonés, permanecerá en la memoria de todos quienes hayan sentido su pérdida. En su blog http://zaragozame.com/labordeta/ se pueden leer algunos de sus brillantes versos y en el canal http://www.youtube.com/ cualquiera de sus apariciones públicas, tanto en conciertos, como en programas de televisión, cantando o hablando era igual de magnífico.
Desde mi humilde espacio, le aseguro no le olvidaré. Su lucha, su rasmia, su esfuerzo serán recordados. Solo espero que, esté donde esté, tenga los mismos éxitos que tuvo en vida y proteja y cuide a su tierra.
Descanse en paz, abuelo.
En estos días de recuerdo y homenaje a José Antonio Labordeta, con propuestas para retener su nombre y obra en la memoria colectiva en forma de nombre a parques, a plazas, himnos de Aragón ....... yo también recupero dos ideas que desde hace muchos años me rondan la cabeza. Una era la de hacerle un “cabezudo”, idea para la cual mi amigo Mariano montó el grupo “Por un cabezudo para J.A. Labordeta” en facebook (aunque el tema tenía más gracia con el abuelo en vida).
ResponderEliminarLa otra, he visto que se le ha ocurrido a más gente en algún foro con el mismo ejemplo que me rondaba a mi. Siempre había tenido la ilusión de que La Romareda, al mas puro estilo "You’ll Never Walk Alone” del Liverpool, cantará “El SOMOS” de Labordeta como himno oficioso del zaragocismo. También pensaba que era difícil por las connotaciones políticas de algún sector de la Romareda, pero visto como ha respondido la ciudadanía ante el fallecimiento del cantautor no me parecería imposible ahora.
Una vez leí que el “Nunca caminarás solo” no deja de ser la canción más conocida de un musical que se estrenó en 1945 y que ha sido interpretada por cantantes como Barbra Streisand, Sinatra, Elvis o los Tres Tenores entre otros........ vamos, del Liverpool de toda la vida.
Labordeta si que era zaragocista, y cantando el Somos que está hecho para los aragoneses (por eso pega más como himno de Aragón que el canto a la Libertad), te pones a pensar en este deprimente Real Zaragoza actual y por lo menos tenemos algo que nos motive.
Jorge Gracia Pastor